Guía de cómo conservar las cerezas:

¿Dónde conservarlas al llegar?

En cuanto te lleguen a casa, mete las cerezas en la nevera. Cuanto antes las enfríes, mejor aguantan. No las dejes a temperatura ambiente, salvo que vayas a comerlas ese mismo día. Con el calor, se ponen blandas en horas.

¿Se lavan al guardarlas?

 ¡No las laves hasta el momento de comerlas! El agua en la piel acelera su deterioro. Guárdalas tal cual, secas, con su rabito puesto.

Si vienen con algo de polvo del campo:

  • Puedes pasarles un paño seco o un pincel suave.
  • Pero nada de enjuagar y guardar mojadas.

¿Cómo guardarlas bien en la nevera?

  • En una fiambrera abierta o una bandeja ancha.
  • Lo ideal es que no estén apiladas unas sobre otras. Si puedes, ponlas en una sola capa.
  • Cúbrelas con un paño limpio o papel de cocina por encima (no con tapa hermética).
    Duración en la nevera: entre 4 y 5 días.
  • Las más maduras conviene comerlas en los 3 primeros días.
  • Las más firmes aguantan un poco más, pero sin exagerar.

¿Se pueden congelar?

Sí, y es una buena opción si tienes muchas.

Paso a paso:

  1. Lava y seca bien las cerezas.
  2. Quita el rabito y el hueso (mejor si las deshuesas).
  3. Colócalas en una bandeja sin que se toquen y congela.
  4. Una vez duras, pásalas a una bolsa hermética.
    En el congelador duran hasta 6 meses. Perfectas para batidos, mermeladas, tartas o yogur.

Consejos extra:

  • El rabito es señal de frescura. Cuanto más verde y firme, más reciente es la cereza.
  • Si ves que algunas están tocadas, retíralas: se pudren más rápido y contagian a las demás.
  • No las tapes del todo ni las aprietes: necesitan respirar, pero sin resecarse.

🍒 Variedad: Burlat

La cereza Burlat es una de las variedades más tempranas de la temporada y también una de las más reconocidas por su sabor y calidad. Se caracteriza por su color rojo intenso, casi burdeos cuando está bien madura, y por una pulpa firme, jugosa y dulce, con un ligero toque ácido que la hace muy equilibrada y refrescante. Su tamaño suele ser mediano-grande y tiene una piel brillante y atractiva. Al ser una variedad temprana, su disponibilidad es limitada en el tiempo, por lo que disfrutarla en su momento óptimo es todo un privilegio. Ideal para comer fresca, pero también para incluir en postres o acompañamientos.

Receta: Bizcocho de yogur y cerezas

  • Ingredientes

    • 3 huevos
    • 1 yogur natural (125 g)
    • 2 medidas de yogur de azúcar
    • 3 medidas de yogur de harina
    • 1 medida de yogur de aceite de girasol o suave
    • 1 sobre de levadura
    • 200 g de cerezas deshuesadas
    • Ralladura de limón (opcional)
    • Una pizca de sal
    • Mantequilla y harina para el molde
  • Preparación

    1. Precalienta el horno a 180 °C.
    2. En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que espumen.
    3. Añade el yogur, el aceite, la ralladura de limón y una pizca de sal.
    4. Incorpora la harina tamizada con la levadura, mezclando con suavidad hasta que no queden grumos.
    5. Vierte la masa en un molde engrasado y enharinado.
    6. Reparte las cerezas por encima (algunas se hundirán y quedarán dentro del bizcocho).
    7. Hornea unos 35-40 minutos, o hasta que al pinchar salga limpio.
    8. Deja enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
  • ⚠️ Aviso

    Este producto no es ecológico, pero ha sido cultivado por agricultores que cumplen estrictamente con toda la normativa europea en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad. En EAP priorizamos la trazabilidad, el trato justo y la confianza. Trabajamos mano a mano con agricultores que cuidan sus campos con responsabilidad y compromiso.