Guía sobre como conservar los espárragos trigueros:

¿Cómo conservarlo bien?

  • En la nevera, envuelto en papel húmedo
  • Guarda los espárragos trigueros sin lavar y envueltos en papel de cocina húmedo, dentro de una bolsa o tupper perforado.
  • También puedes colocarlos de pie en un vaso con un poquito de agua en la base, cubiertos con una bolsa ligera (como si fueran flores).
  • Bien conservados, aguantan 3-4 días.
  • A partir del día 2 pueden empezar a secarse o volverse leñosos por la base.
  • Nunca los congeles crudos: pierden sabor y textura.

¿Cómo saber si están tiernos?

Señales de que están frescos y buenos:

  • Son firmes, no se doblan fácilmente.
  • Tienen un color verde vivo y brillante.
  • Al partirlos suenan “crack”, no se doblan como goma.

Si la base está blanda o arrugada, o si la punta está marchita o babosa, ya han pasado su mejor momento.

¿Cómo pelarlos o prepararlos?

El espárrago triguero no siempre se pela, pero sí se limpia y se corta bien la parte dura:

  1. Lava bien los espárragos bajo el grifo, frotando suavemente con los dedos o un cepillito.
  2. Coge cada espárrago por los extremos y dóblalo suavemente: se romperá solo por el punto donde empieza la parte tierna.
  3. La parte inferior que se desecha es la más dura, leñosa y amarga.
  4. Si son muy gruesos o más viejos, puedes pelar ligeramente la parte baja con un pelador fino para suavizar la fibra.

¿Cómo cocinarlos sin que amarguen?

  • Escaldado previo (opcional pero recomendable): Hervir los espárragos 1-2 minutos en agua con sal, y luego pasarlos por agua fría o hielo. Así eliminas parte del amargor y mantienes el color verde.
  • Salteado o plancha: ponlos en una sartén caliente con aceite de oliva, 3-5 minutos, hasta que estén tiernos pero con un poco de mordida.
  • Al horno o en tortillas: quedan genial también asados con ajo y limón, o como ingrediente principal de tortillas, revueltos y pastas.


Consejo clave: No los cocines demasiado tiempo. Si se cocinan en exceso, se vuelven blandos y pierden sabor. Si se quedan crudos, pueden amargar.

Variedad: Triguero Verde Grueso

Estos espárragos verdes gruesos tienen tallo potente, cabezas bien formadas y un color verde intenso con matices morados en la base, típico de cultivos que han tenido días fríos y soleados al final de la campaña. No tienen nada que ver con los trigueros silvestres (más delgados, sabor más fuerte), aunque coloquialmente se les llame igual. Estos son dulces, jugosos y al cocinarse conservan un punto crujiente por fuera y tierno por dentro. La base es más leñosa, así que hay que pelar los 2-3 cm inferiores o directamente cortarlos.

Es ideal para:

Receta: Tortilla de espárragos trigueros y queso

  • Ingredientes

    (para 2 personas)

    • 1 manojo de espárragos trigueros (unos 200 g)
    • 4 huevos
    • 50 g de queso tierno (manchego, mozzarella o el que tengas)
    • Sal, pimienta y AOVE
    • (Opcional) Un chorrito de leche o nata para que quede más cremosa
  • Preparación

    1. Lava los espárragos y corta la parte dura del tallo (dóblalos y se romperán solos por donde toca).
    2. Corta el resto en trozos de 2-3 cm.
    3. En una sartén con un poco de aceite, saltea los espárragos 3-4 minutos con una pizca de sal.
    4. En un bol, bate los huevos, añade sal, pimienta y el queso cortado en cubitos. Si quieres, añade 1 cucharada de leche o nata.
    5. Incorpora los espárragos salteados y mezcla todo.
    6. Vierte la mezcla en la sartén caliente con un poco de aceite y cuaja a fuego medio-bajo, tapada si quieres que quede más jugosa.
    7. Cuando empiece a cuajar por abajo, dale la vuelta con ayuda de un plato o tapa y cuaja un minuto más por el otro lado.
  • 🌱 Aviso

    Este producto es ecológico y ha sido cultivado respetando los estándares de agricultura ecológica certificados en Europa. Aunque no todo lo que ofrecemos lo es, en este caso concreto puedes contar con una fruta cultivada sin químicos sintéticos, cuidando tanto el entorno como tu salud. Una opción que suma valor dentro de nuestra selección de productos frescos y de calidad.