¿Cómo conservar la pitaya?

Entera:

  • Guarda la pitaya en un lugar fresco, seco y oscuro, como una despensa o frutero ventilado.
  • Si hace calor (más de 24 °C), mejor en la nevera, en la parte menos fría y no junto a frutas que emitan etileno.
  • No las guardes en plástico cerrado.
  • A temperatura ambiente dura 1–2 semanas. En nevera: 2–3 semanas, siempre sin hermetismo.

Una vez cortada:

  • Corta con cuchillo limpio y envuelve en film transparente, o mete en un tupper hermético.
  • Guarda en la parte alta de la nevera, donde la humedad es menor.
  • Dura hasta 3–4 días manteniendo buen sabor y textura.

Costa Rica

Esta variedad se reconoce por su piel rojo vivo y su pulpa también roja, con un color fucsia vibrante. Tiene un sabor más intenso, fresco y con un punto ligeramente ácido, lo que la hace muy sabrosa. Su carne es firme, muy jugosa y refrescante.

¿Para qué es ideal?

  • Su color fucsia por dentro es perfecto para batidos, yogures, boles de frutas o postres bonitos.
  • Tiene un punto más ácido que la amarilla, lo que la hace ideal para recetas, cócteles o mezclas con otras frutas.

Golden Isis

La Golden Isis es una pitaya de piel amarilla intensa, sin espinas y de forma ovalada. Su pulpa blanca es muy jugosa, suave y sorprendentemente dulce, con un aroma floral y tropical. Tiene pocas semillas y una textura cremosa que se deshace en la boca.

¿Para qué es ideal?

  • Perfecta para comer tal cual, a cucharadas, como si fuera un postre natural.
  • También genial para peques, porque no es ácida y tiene una textura cremosa.
  • No necesita azúcar ni mezcla: es dulce de por sí.

Tesoro

La Tesoro también es de piel roja, con una pulpa roja más clara y de textura fina. Es una fruta equilibrada, con dulzor natural y una sensación muy suave en boca. No es tan aromática como otras, pero sí muy agradable y fácil de comer.

¿Para qué es ideal?

  • Muy parecida a la Costa Rica, pero algo más suave en sabor.
  • Su pulpa también es roja, pero más delicada y menos ácida.
  • Buena para comer sola o para combinar con yogur, queso fresco o avena.

Receta: Tartar de pitaya con lima y hierbabuena

  • Ingredientes

    • 2 pitayas
    • Zumo de ½ lima + ralladura
    • Unas hojas de hierbabuena o menta fresca
    • 1 cucharadita de miel o sirope (opcional)
    • Un chorrito de AOVE suave
    • (Opcional) una pizca de sal en escamas o semillas de sésamo tostado
  • Preparación

    1. Pela las pitayas y córtalas en dados pequeños, como si fuera un tartar.
    2. Pica muy fina la hierbabuena.
    3. En un bol, mezcla los dados de pitaya con:
    • Zumo y ralladura de lima
    • Un chorrito de AOVE
    • Miel o sirope si te apetece más dulce
    • Hierbabuena picada
    • (Opcional) una pizca de sal para realzar sabores
    1. Deja reposar en frío 5-10 minutos para que se integren los sabores.
    2. Sirve en vasitos, platos individuales o sobre una base de yogur natural si quieres algo más cremoso.
1 de 2
  • 🌱 Aviso

    Este producto es ecológico y ha sido cultivado respetando los estándares de agricultura ecológica certificados en Europa. Aunque no todo lo que ofrecemos lo es, en este caso concreto puedes contar con una fruta cultivada sin químicos sintéticos, cuidando tanto el entorno como tu salud. Una opción que suma valor dentro de nuestra selección de productos frescos y de calidad.